La representación del embarazo no planificado en el cine español, a debate en la conferencia Discourses on Motherhood de Londres

Descargar pdf

La presentación formó parte de la sesión Reimagining Motherhood: Gendered Complexities in Literature and Film, moderada por Elena Ogliari, donde se abordaron distintas formas de representar la maternidad desde la literatura y el audiovisual. En este panel, se exploraron cuestiones como la ambivalencia identitaria en la serie My Brilliant Friend de Elena Ferrante (Emma Domínguez-Rué, Universitat de Lleida), o la redefinición de la maternidad en la ficción seriada española a través del personaje interpretado por Najwa Nimri (Laia Puig-Fontrodona y Núria Bou, Universitat Pompeu Fabra).

 En el marco de la conferencia internacional Discourses on Motherhood, celebrada en la Birkbeck University of London (Reino Unido) del 27 al 29 de junio de 2025, se presentó la comunicación Unplanned Pregnancy on Screen: Exploring Narratives in Contemporary Spanish Cinema a cargo de Mariona Visa Barbosa, Margarida Carnicé Mur y Joana Soto Merola.

La comunicación analiza la representación del embarazo no planificado en el cine español reciente (2014-2024), con el objetivo de catalogar las narrativas predominantes, examinar el perfil sociodemográfico de las protagonistas y explorar los factores que influyen en su decisión de continuar o interrumpir la gestación, así como su evolución emocional y física.

Mediante una metodología mixta —que combina el análisis de contenido cuantitativo con una lectura cualitativa de textos audiovisuales desde una perspectiva interseccional—, la investigación identifica una creciente presencia de relatos sobre embarazos no deseados, acompañados de una gran variedad de desenlaces: desde abortos en contextos diversos hasta maternidades no deseadas o procesos de adopción.

Como principales conclusiones, las autoras subrayan que, aunque ha aumentado la presencia de relatos sobre embarazos no planificados en el cine español contemporáneo, el aborto sigue siendo un tema minoritario. Además, los factores económicos y culturales influyen de forma determinante en las experiencias de salud sexual y reproductiva de las mujeres, condicionando sus decisiones y niveles de autonomía. Las representaciones audiovisuales, por tanto, no solo reflejan avances sociales, sino que también evidencian las tensiones persistentes en torno a los derechos reproductivos.